top of page
Search

Durmiendo con el celular

  • Writer: Kik Garzia
    Kik Garzia
  • May 8
  • 3 min read

Dormir con el celular en la cama es como invitar al ruido del mundo a compartir tu descanso. Puede parecer inofensivo, incluso reconfortante, pero en realidad estás dejando que una fuente constante de estímulos, alertas y expectativas interrumpa el momento más sagrado del día: tu recuperación.

Tu mente necesita silencio, oscuridad y desconexión para sanar, para ordenar lo que viviste y prepararte para lo que viene. Pero si tu último pensamiento antes de dormir fue una notificación, una comparación en redes o una noticia inquietante, lo que llevas a tus sueños no es calma, es ruido.

Dormir con el celular en la cama no solo te roba sueño, te roba presencia. Te quita el espacio para encontrarte contigo mismo al final del día, para escucharte sin distracciones, para descansar de verdad. No eres una máquina que debe estar siempre disponible; eres un ser humano que merece descansar profundamente, sin vibraciones, sin luces, sin interrupciones.

Aquí te explico detalladamente qué sucede y por qué deberías considerar dejar el celular fuera de tu cama:

1. Afecta la calidad del sueño (incluso si no lo usas)

Tu cerebro tiene un reloj biológico llamado ritmo circadiano, que regula el sueño y la vigilia. El problema principal es la luz azul que emiten las pantallas, incluso en modo noche o con poca intensidad.

La luz azul inhibe la melatonina, la hormona que induce el sueño. Tu cerebro se confunde y cree que todavía es de día, lo que dificulta conciliar el sueño profundo y reparador. Aunque no estés usando el celular, las notificaciones, vibraciones o luces de la pantalla (como la del cargador o una alerta) interrumpen tu descanso sin que lo notes conscientemente.

 

2. Posible exposición a radiación y energía electromagnética Los celulares emiten una forma de radiación no ionizante (ondas de radiofrecuencia) cuando están conectados a Wi-Fi, datos o Bluetooth.

Aunque no hay pruebas concluyentes de que esta radiación cause enfermedades graves, sí hay sospechas de que puede afectar la actividad cerebral, especialmente cuando el teléfono está muy cerca del cráneo durante horas (como cuando duermes con él en la almohada). Algunos estudios sugieren que estas ondas pueden alterar las fases del sueño, provocar microdespertares y reducir el tiempo que pasas en el sueño profundo (fase REM).

 

3. Aumenta la ansiedad y el estado de alerta Tener el celular al lado activa tu sistema de vigilancia constante, como si tu mente nunca pudiera desconectarse por completo. Esperas un mensaje, una llamada o una alerta.

El simple hecho de saber que el celular está cerca aumenta los niveles de cortisol, la hormona del estrés, especialmente si estás acostumbrado a revisar redes o correos justo antes de dormir o apenas te despiertas. Esto dificulta la relajación total, haciendo que tu descanso sea menos reparador.

 

4. Dificulta la desconexión mental y emocional

Si lo usas justo antes de dormir (para ver redes, noticias, mensajes), sobreestimulas tu cerebro con información, comparaciones o emociones innecesarias, lo que puede causarte insomnio, pensamientos repetitivos o incluso sueños agitados.

Muchas personas reportan mayor ansiedad, tristeza o agobio luego de revisar redes sociales antes de dormir, afectando directamente su salud mental.

 

 ¿Qué podrías hacer en su lugar?

  • Deja el celular fuera de la cama o al menos a más de un metro de tu cuerpo.

  • Usa un despertador tradicional para evitar depender del teléfono como alarma.

  • Establece una "hora sagrada" de desconexión, al menos 30-60 minutos antes de dormir.

  • Opta por actividades calmantes: leer un libro, escribir en un diario, estirarte suavemente, meditar o simplemente respirar profundo.

 

 Resultado de cambiar este hábito:

  • Dormirás más rápido y profundo.

  • Tendrás más energía al despertar.

  • Te sentirás menos ansioso y más concentrado durante el día.

  • Notarás una mejora en tu estado de ánimo y claridad mental.

Dormir con el celular a un lado, aunque parezca inofensivo, tiene consecuencias reales y acumulativas sobre tu salud física, mental y emocional, puede estar robándote descanso, paz mental y bienestar sin que te des cuenta.

Alejar el celular antes de dormir no es solo un acto de autocuidado. Es una declaración de amor propio: decirle al mundo "ahora me desconecto, porque me necesito a mí".

¿Estás dispuesto a regalarte ese silencio? ¿Te animas a probar una noche sin pantallas cerca y sentir la diferencia?

 

 

 
 
 

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.

Contacto

  • TikTok
  • Instagram
bottom of page